Tratado de Amistad y Reconocimiento Mutuo entre la GLMMM y el SCRME
Mis IIPPHH/as, me complace compartirles copia del Tratado firmado por el "Sublime Consejo del Rito Moderno para el Ecuador" y la "Grand Lodge of Modern Mixed Masons", una de las Potencias Masónicas mixtas más importantes a nivel internacional y de inmensa calidad dentro de la Orden. Ambas Organizaciones no veían coherente el seguir trabajando hombres y mujeres por separado. La mixtidad está imparable. Este tratado ́nos llena de amplia felicidad, pues en el REAA, la IPH Olga Vallejo es también la Teniente Gran Comendadora del "Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado", y a pesar de que la Potencia Masónica de naturaleza transnacional que ella preside es de Rito Moderno o Francés. siempre ha estado trabajando y colaborando con todas sus fuerzas en pro de la "International Confederation of Supreme Councils of the 33º Degree of the Ancient and Accepted Scottish Rite" aportando su sabiduría en el conocimiento profundo de las diversas manifestaciones del Escocismo a través de la historia.
Tratado de Amistad y Reconocimiento Mutuo rntre la Honorable Order of Universal Co-Masonry y el SCRME
Estamos en Pie y al Orden y rogamos al GADU para que pronto podamos vernos todos juntos personalmente.
Recibid nuestro más fuerte y triple abrazo fraternal.
Olga Vallejo, V Orden, 33º
Analizando la esencia de los conceptos “Escocés” y “Escocismo”
Las palabras escocés, escocismo, llegaron a significar todo lo que la Masonería designó como eminente, elegido, particularmente digno de respeto y honor, sin tener que ver con un origen propiamente relacionado con la propia Escocia».
Cronológicamente, “escocés” supone en primer lugar el nombre de uno de los más antiguos altos grados. Es en París, el 11 de diciembre de 1743, que encontramos el primer testimonio de la existencia del término. La Grande Loge de France pone en guardia a los hermanos contra lo que parece como una novedad: «Teniendo en conocimiento que desde hace poco tiempo algunos hermanos se presentan bajo el título de maestro escocés y reivindican en algunas logias, derechos y privilegios…».
Este significado es probablemente el más legítimo, en cualquier caso, el más lógico.
A principios del siglo XIX, cuando el Gran Chapitre General de Francia se enfrentará a la concurrencia de un nuevo rito titulado "escocés", reclamará alto y claro su "ecocismo" y su perfecta regularidad "escocesa".
En los años 1760, como ya hemos apuntado, aparece en Marsella un cuerpo masónico que se denomina “Madre Logia escocesa” apelando la legitimidad sobre todos los grados comprendidos los altos grados. Esta tiene una gran proyección en Provence, después más ampliamente en el Midi francés y finalmente en París. En esta Madre Logia, lo que terminará denominándose “Rito Escocés” profesado por esta y sus logias hijas se refiere ante todo a los altos grados. No obstante, por razones poco claras, los grados azules practicados por la madre logia presentaban algunas particularidades como la colocación de los grandes candelabros alrededor del cuadro de logia. Por deriva semántica, se vino hablando de grados simbólicos del Rito Escocés, es decir, del rito practicado por la madre Logia Escocesa, lo que habría sido unos años antes un sinsentido, de características fundamentalmente Modernas a nivel formal.
Al inicio del Siglo XIX la corriente animada por la Madre Logia Escocesa se fusiona con el Rito Escocés Antiguo y Aceptado, versión francesa de la masonería de los Antiguos, aportada desde las Antillas y de los estados Unidos de América por los masones refugiados de Santo Domingo. Los usos “escoceses” y “Antiguos y Aceptados” fueron amalgamados para la masonería simbólica en la “Guía de los masones escoceses” entre 1804 y 1820 (fecha de su edición). Poco a poco, el término “escocismo” vino equívocamente (pues realmente hace alusión a los altos grados de otros ritos) a designar el Rito Escocés Antiguo y Aceptado en todos sus componentes, tanto en lo referente a la masonería simbólica como en la de los altos grados. Esta acepción de la palabra es no obstante puramente francesa, puesto que en la mayor parte de los países el Rito Escocés Antiguo y Aceptado (o también denominado simplemente Rito Antiguo y Aceptado como sucede en Inglaterra y Gales, por ejemplo) suele ser exclusivamente un sistema de altos grados.
Al final de esta revisión histórica, y como ya apunté, uno puede preguntarse si no sería apropiado reservar el término "escocismo" para la masonería de altos grados, cualquiera que sea el sistema en cuestión.
Queda la pregunta del origen de la palabra "escocés". ¿Por qué los masones de la primera masonería especulativa, en la década de 1730, bautizaron el rango terminal donde fueron revelados los secretos más elevados de la Orden, Maestro "Escocés"? Encontramos, un poco antes, rastros de maestros escoceses en algunas logias inglesas. Es probable que conocieran el papel esencial de la masonería operativa escocesa en la formación de la masonería moderna especulativa. Al comienzo de la Francmasonería especulativa, este calificativo honró el origen geográfico, muy real, de los misterios más profundos de la Orden.
M.·. I.·.
Director de la Academia Internacional de la Vª Orden - UMURM
Gran Orador del Sublime Consejo del Rito Moderno para el Ecuador
Miembro Honorario del Soberano Grande Capítulo de Cavaleiros Rosa-Cruz de Portugal - Gran Capítulo General del Rito Moderno y Francés de Portugal
Miembro Honorario de la R.·. L.·. Estrela do Norte nº 553 del Grande Oriente Lusitano
Gran Canciller para Europa del Gran Oriente Nacional Colombiano
Miembro Honorario del Soberano Supremo Consejo del Grado 33 para el Escocismo de la República del Ecuador
Miembro del Supremo Consejo del Grado 33º y Último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado de la Islas Filipinas
Miembro Honorario del Supremo Consiglio del 33º ed Ultimo Grado del R.S.A.A. per l’Italia e sue Dipendenze
Miembro del Suprême Conseil du 33e Degré pour la France du Rite Ancien et Accepté (Cerneau's Rite)
Pasado Presidente de la Confederación Internacional de Supremos Consejos del Grado 33º del R.·. E.·. A.·. A.·.
Muy Poderoso Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Escocés Antiguo y Aceptado
Gran Comendador del Soberano Gran Consejo de los Príncipes del Real Secreto de España, Rito de Perfección
Sec.·. Gen.·. del Santo Imperio del Supreme Council 33rd Ancient Scottish Rite of Heredom 1807
Masonólogo.
Pierre Mollier, “Encyclopédie de la franc-maçonnerie”, Le Livre de Poche, 2008 “
Sobre la "imprecisa y manipulada" definición de los conceptos "Escocés" y "Escocismo".

Nuestra intención es esclarecer nuestros verdaderos orígenes y, a pesar de que en mi andadura personal se me han venido abajo falsos mitos e infundadas ideas legendarias que me fueron transmitidas erráticamente, la realidad aparecida ante mis ojos no es menos digna que las impresentables tesis ocultistas que a día de hoy todavía se transmiten de boca a oreja a los neófitos, sino al contrario: dan un sentido aún más perenne y sólido a nuestra Orden dotándola de una cualidad universal y de una vigencia en sus valores sin apenas precedentes comparables con otras instituciones, llámense filosóficas, espirituales o filantrópicas.
Así, la creación del MW hacia 1637 por los masones calvinistas de la logia escocesa y calvinista de Kilwinning, nace como respuesta a la obligación impuesta por Schaw de practicar un arte de memoria. Esta logia, rechazando la continuidad de la práctica del rito de recepción prescrito por los Antiguos deberes anglicanos, opta por la forma de un catecismo simbólico, cuyo vocabulario está compuesto de imágenes conformemente a la tradición de las artes de memoria, pero unas imágenes verbales (metáforas, alegorías) debido en una parte a la confesión presbiteriana y por otra del carácter iconoclasta característico del calvinismo que forzó a dicha logia a esa sustitución de la imagen verbal en lugar de la imagen plástica.
Puede resultar chocante cómo, aprovechando o dotándose de este instrumento ritual, la Gran Logia de Londres innovó ontologizando el rito originalmente calvinista de MW y se dio como marco jurídico las Constituciones de 1723, abriendo las puertas de la logia a todos los practicantes de la religión natural (orto-praxis moral) sin consideración para las ortodoxias que quedaban sólo como opiniones individuales rompiendo por este eclecticismo con la religiosidad confesional de los Antiguos deberes, abriendo la puerta a los ateos teóricos y al deísmo.
Antes de proseguir, creo que se hace necesario para centrar el término “Escocés”, utilizado en el título de esta entrada, hacer un pequeño resumen de aspectos fundamentales tratados en anteriores artículos: desarrollado entre 1696 (Edimburgo) y 1711 (Trinity College), antes de ser transmitido por Anderson en 1714 a los futuros creadores de la Gran Logia de Londres de 1717, recordemos que el rito de MW fue importado desde Escocia a Irlanda (1711) e Inglaterra. En Inglaterra solo era practicado por la Gran Logia de Londres: las otras logias de Inglaterra, que se podrían con todo derecho llamar las antiguas logias operativas inglesas como las de York y de Chester, e incluso como la que publicó las Constituciones Roberts en 1722, practicaban el rito de los Antiguos deberes operativos ingleses. Así, aunque algunos sigan ignorándolo, los fundadores de la Gran Logia de los Antiguos practicaban el mismo rito que la Gran Logia de Londres (a saber el rito de MW), pero gran número de ellos, siendo católicos, reprochaba a esta última haber roto con la religiosidad de los Antiguos deberes operativos (lo que se explica visto la orientación filosófica y ecléctica, es decir no confesional, de la Gran Logia de Londres) y fue una de las razones para que los masones irlandeses, la mayoría católicos, rompieran con la Gran Logia de Londres (cuyo rito practicaban) e integraron al Mason Word las oraciones inspiradas de la religiosidad confesional de los Antiguos deberes operativos.
Los fundadores de la Gran Logia de los Antiguos rechazaron la opción filosófica de la Gran Logia de Londres y prefirieron a la religión natural, una religiosidad confesional inspirada de aquella de los Antiguos deberes operativos. No obstante, aunque la Gran Logia de los Antiguos tendió a inspirarse en el modelo religioso surtido por los Antiguos Deberes no practicaba sin embargo su rito: practicaba una versión del Mason Word.
Entre 1710 y 1725, las logias escocesas que practicaban el rito del MW eran de dos tipos: habían por un lado las logias calvinistas federadas por la logia-madre calvinista de Kilwinning, y había por otro lado las logias episcopalianas (arminianas, es decir próximas a los católicos y anglicanos) como la logia de Dumfries que practicaba en efecto el rito de MW (poseemos dos rituales de MW de esta logia: el Dumfries n° 4 de 1710, y el ritual de 1727 divulgados en la Confesión de un masón). Los jacobitas siendo católicos solo habrían podido ser recibidos en logia en el rito de MW en dos marcos instituidos: o la Gran Logia ecléctica de Londres, que estaba abierta a todas las confesiones, o en una de las logias no calvinistas de Escocia, como la logia episcopaliana de Dumfries, que practicaba este rito.
Por tanto, insistimos una vez más, la masonería introducida en la Europa continental era del tipo o forma de lo que se calificaría como “Modern”.
Los conceptos “Masonería Escocesa”, “Escocismo” o “Escocés”, son muy vagos y de imposible definición, salvo el de la particular génesis formal/ritual referida al Mason Word. En cuanto a las otras acepciones del término “escocés”, se abre un abanico de variables que en muchos casos han tergiversado la realidad original de la francmasonería (especulativa, por supuesto, y de la que somos únicamente herederos directos).
Cuando abordamos la figura de los Maestros Escoceses de los años 1740 en Francia que van a dar origen a la proliferación continental de sucesivos grados presentados como terminales en su momento (y sirve la posterior argumentación para los Scots Masters mencionados en algunas logias londinenses de los años 1730) y, consecuentemente, al nacimiento de lo que hoy conocemos como Altos Grados, se abre la veda que da entrada a las presupuestas prerrogativas y privilegios de un grupo de élite presentado apócrifamente como curador de la Orden y sus misterios, así como una puerta al sincretismo de lo más desordenado.
Curiosamente, cuando miramos estos primeros altos grados, como el “Maître Parfait”, donde la leyenda de Hiram no juega ningún rol particular, vemos que la Palabra final comunicada es precisamente la misma que la Palabra del grado de Maestro de toda la tradición Francesa. Como bien apunta Roger Dachez, esto nos podría hacer sugerir que se tratara de un antiguo grado (distinta forma) de Maestro.
Vemos por otra parte, sobre textos de 1725-26, un grado situado en tercera posición estructurado por los mismos secretos del grado de “Maestro de Logia” algunas décadas después, o como “Escocés de las 3 JJJ” o en la versión “Escocés de París” de 1745, poseyendo un contenido sustancialmente idéntico al de Maestro Instalado del de tradición inglesa de 1760. En esta línea de investigación, todo apunta a que los antiguos “Altos Grados” no lo fueron en realidad. Fueron alternativas del grado terminal, problema propuesto en los años 1720 en Inglaterra, y al cual la formación del grado de Maestro hirámico aportó una primera respuesta que finalmente adoptó la Gran Logia de Londres, pero cuyo proceso abrió diferentes vías paralelas de resolución que siguieron funcionando simultáneamente y que atravesaron también el Canal de la Mancha.
Estas originales semillas dieron múltiples y variados frutos en un abonado y diverso suelo continental (por ejemplo baste recordar la porosidad y permanente interrelación franco-belga). No nos extrañemos, por tanto de que el concepto “grados escoceses” cualificados a todos aquellos que se consideraban por encima – más sin razón que con ella- del Magisterio “estándar”, sean perfectamente aplicables a los Altos Grados codificados en el Rito Francés o Moderno llevado a cabo en los años 1780 y practicados por doquier con anterioridad. Véase su forma estructural “Modern” e incluso para aquellas pretendidas logias denominadas escocesas (Marsella, Aviñón o París) que también tenían tres primeros grados de tipo Moderno donde la originalidad diferencial en la estructura simbólico-ritual, era casi simplemente el tema de la ubicación del ternario SE-SO-NO y su asimilación con los pilares SFB, aunque fiel a su genética “Modern”, conservaba el ternario Sol, Luna, M de L como 3 GL.
Quiero finalizar este artículo, al hilo de lo que más arriba apuntaba, agradeciendo las luces aportadas por aquellos Hermanos que con su esfuerzo, trabajo, ejemplo y tesón, me han dado las pistas y herramientas para sacarme de la duda y del error. Respeto por supuesto las opiniones y vivencias masónicas de cada miembro de la Orden. Pero siento gratitud hacia esos Hermanos que han permitido que la mía sea más coherente para conmigo mismo, a la luz de aquello que hoy veo más claro.
A todos ellos, gracias por sus enseñanzas. Me siento más libre.
M.·. I.·.
Director de la Academia Internacional de la Vª Orden - UMURM
Gran Orador del Sublime Consejo del Rito Moderno para el Ecuador
Miembro Honorario del Soberano Grande Capítulo de Cavaleiros Rosa-Cruz de Portugal - Gran Capítulo General del Rito Moderno y Francés de Portugal
Miembro Honorario de la R.·. L.·. Estrela do Norte nº 553 del Grande Oriente Lusitano
Gran Canciller para Europa del Gran Oriente Nacional Colombiano
Miembro Honorario del Soberano Supremo Consejo del Grado 33 para el Escocismo de la República del Ecuador
Miembro del Supremo Consejo del Grado 33º y Último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado de la Islas Filipinas
Miembro Honorario del Supremo Consiglio del 33º ed Ultimo Grado del R.S.A.A. per l’Italia e sue Dipendenze
Miembro del Suprême Conseil du 33e Degré pour la France du Rite Ancien et Accepté (Cerneau's Rite)
Pasado Presidente de la Confederación Internacional de Supremos Consejos del Grado 33º del R.·. E.·. A.·. A.·.
Muy Poderoso Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Escocés Antiguo y Aceptado
Gran Comendador del Soberano Gran Consejo de los Príncipes del Real Secreto de España, Rito de Perfección
Sec.·. Gen.·. del Santo Imperio del Supreme Council 33rd Ancient Scottish Rite of Heredom 1807
Masonólogo.
Sobre los cuatro elementos
M.·. I.·.
Director de la Academia Internacional de la Vª Orden - UMURM
Gran Orador del Sublime Consejo del Rito Moderno para el Ecuador
Miembro Honorario del Soberano Grande Capítulo de Cavaleiros Rosa-Cruz de Portugal - Gran Capítulo General del Rito Moderno y Francés de Portugal
Miembro Honorario de la R.·. L.·. Estrela do Norte nº 553 del Grande Oriente Lusitano
Gran Canciller para Europa del Gran Oriente Nacional Colombiano
Miembro Honorario del Soberano Supremo Consejo del Grado 33 para el Escocismo de la República del Ecuador
Miembro del Supremo Consejo del Grado 33º y Último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado de la Islas Filipinas
Miembro Honorario del Supremo Consiglio del 33º ed Ultimo Grado del R.S.A.A. per l’Italia e sue Dipendenze
Miembro del Suprême Conseil du 33e Degré pour la France du Rite Ancien et Accepté (Cerneau's Rite)
Pasado Presidente de la Confederación Internacional de Supremos Consejos del Grado 33º del R.·. E.·. A.·. A.·.
Muy Poderoso Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Escocés Antiguo y Aceptado
Gran Comendador del Soberano Gran Consejo de los Príncipes del Real Secreto de España, Rito de Perfección
Sec.·. Gen.·. del Santo Imperio del Supreme Council 33rd Ancient Scottish Rite of Heredom 1807
Masonólogo
Sobre la última publicación de Víctor Guerra alrededor del Rito Francés
Este esfuerzo ha dado sus frutos, pero la ignorancia es atrevida, y prosigue un analfabetismo masónico, en donde el dominio jerárquico de otros sistemas rituales dentro de las obediencias, han sido las responsables de que la visión del Rito Francés o de Fundación, siga existiendo en las neblinas, hasta el punto de desaparecer su práctica por 150 años en los Órdenes Superiores en el país que se encargó de su compilación. Así, las coyunturas sociales, políticas y religiosas, hicieran por ejemplo que el Regulador del Masón, compilación simbólica oficial del Gran Oriente de Francia con los Grados de Aprendiz, Compañero, Maestro, los Trabajos de Mesa, Maestro de Logia y Maestro Perfecto Escocés de Inglaterra, quedaran, cercenados por el efecto de la revolución francesa, a su publicación en los simplemente tres simbólicos y sus trabajos de Banquete. Pero eso es ora historia.
En esa efervescencia del Escocismo del XVIII se sumerge Víctor Guerra abordando un complejo trabajo de análisis y reflexión de los 63 grados que componen la 7 primeras series de Grados de las Ordenes Superiores de la V Orden del Rito Francés, donde sus series 8 y 9, que configuran la V Orden que "comprende todos los grados físicos y metafísicos de tosos los sistemas en vigor" quedó constituida como una cámara de administración y de estudio, por la estructura al margen del Gran oriente de Francia creada en 1784, el Gran Capítulo General de Francia, presidido por Jean Pierre Graffin en su fundación y donde dentro del grupo de trabajo estaba, obviamente, su alma Mater, el MIlH Alexandre Roëttiers de Montaleau, y que se encargó de llevar a cabo esa ingente labor de coordinar y reordenar el caos obvio que supuso la proliferación de los Altos Grados a diestro y siniestro, dejando una compilación de gran valía en el número de 81 Grados.
El buen amante del estudio y desarrollo masónico, su fuente y origen del devenir del Escocismo, quedará plenamente perplejo y a a vez satisfecho, por el trabajo de Víctor Guerra, pues obtendrán un salario de conocimiento y aprendizaje excelente, sobre un análisis hasta ahora no realizado en profundidad en nuestro país.
Así pues, no me resta más que recomendar sinceramente que se hagan con esta obra, la cual, a mi parecer, le queda aún una última parte aún por realizar, para cerrar el legado de la V Orden de forma conclusiva, en una estructura ritual que llegó en 1808 a proponerse ir más allá a través de la potestad para otorgar más allá del considerado Nec Plus Ultra R+. Llegaaron tarde, y fue oro rito venido de América con alma francesa, el que les comió el terreno y tomó el mando en las esferas del Gran Colegio de Ritos. Pueden adquirir "Los 63 rituales de la V Orden del Rito Francés" en https://www.masonica.es/libro/los-63-rituales-del-arca-de-la-va-orden-del-rito-frances_159961/
M.·. I.·.
Director de la Academia Internacional de la Vª Orden - UMURM
Gran Orador del Sublime Consejo del Rito Moderno para el Ecuador
Miembro Honorario del Soberano Grande Capítulo de Cavaleiros Rosa-Cruz de Portugal - Gran Capítulo General del Rito Moderno y Francés de Portugal
Miembro Honorario de la R.·. L.·. Estrela do Norte nº 553 del Grande Oriente Lusitano
Gran Canciller para Europa del Gran Oriente Nacional Colombiano
Miembro Honorario del Soberano Supremo Consejo del Grado 33 para el Escocismo de la República del Ecuador
Miembro del Supremo Consejo del Grado 33º y Último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado de la Islas Filipinas
Miembro Honorario del Supremo Consiglio del 33º ed Ultimo Grado del R.S.A.A. per l’Italia e sue Dipendenze
Miembro del Suprême Conseil du 33e Degré pour la France du Rite Ancien et Accepté (Cerneau's Rite)
Pasado Presidente de la Confederación Internacional de Supremos Consejos del Grado 33º del R.·. E.·. A.·. A.·.
Muy Poderoso Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Escocés Antiguo y Aceptado
Gran Comendador del Soberano Gran Consejo de los Príncipes del Real Secreto de España, Rito de Perfección
Sec.·. Gen.·. del Santo Imperio del Supreme Council 33rd Ancient Scottish Rite of Heredom 1807
Masonólogo
Judea, Nazaret, Rafael, Judá
JUDEA, NAZARET, RAFAEL, JUDÁ
Los Trazados que estamos realizando
en mi Sob\Cap\ siguen el orden de la
instrucción del grado 7 del Rito Francés de los Modernos y cada vez que reviso esta instrucción tengo más claro
que a mi entender está al revés, aunque la arquitectura trazada se la correcta,
es decir el principio es el fin y el fin el principio.
Mis estimados PP\CC\, como ya he dicho en alguna
ocasión mi concepción del ser humano está compuesta de una forma material y
otra espiritual donde esta última esta oculta, casi perdida en nuestro interior
y el fin al que anhelo, es poder equilibrar estas dos formas en lo que yo
entiendo como piedra cúbica con punta, para poder elevar mi parte espiritual
hasta hacer desaparecer la materia de mi ser y así ascender por la punta del
prisma a los mundos superiores y reintegrarme en el G\A\D\U\
La recepción a cualquier grado en
la francmasonería significa que el H\M\ ya tiene las Htas\ para empezar a trabajar
en él, para poder llegar a ser digno de él, por lo tanto, el fin es en mi caso,
ser reconocido como Rosa+Cruz; pero es la primera pregunta de la instrucción; para
poder empezar a trabajar en este aprendizaje he de poder asistir a los Cap\ para lo que necesito la
palabra, el signo y el toque que es lo último de la instrucción. Este principio
y final es común en cualquier instrucción de grado y creo que en cualquier rito
masónico.
Lo que me parece hermoso y
diferencial de este catecismo es el hecho que en el cuerpo del mismo sigue la
misma línea, es decir en primer lugar habla de la parte espiritual y sigue con
la parte material y este desarrollo es lo que para mí hace este grado universal
a cualquier escuela iniciática y aunque desconozco otros grados no creo que tengan el potencial y el
espíritu de este.
Acabo de caer en este mismo
instante en que es en sí mismo un “árbol de la vida”, donde por encima del
mismo estaría el S\P\R+\, y hacía abajo la espiritualidad
identificada con la unidad trinitaria L\I\F y la forma material con
el cuaternario formado por el también acrónimo J\N\R\J\
¿Por qué he mencionado al
comienzo de este trazado la piedra cúbica de punta?
Existe un concepto que nos es
legado de las escuelas de misterios egipcias, denominado “La Constitución
Septenaria del hombre” donde habla de la división del cuerpo físico y
parafísico en siete elementos, separados en una unidad trinitaria que
corresponde a los elementos espirituales y otra cuaternaria con los elementos
terrestres, esto no deja de ser un triángulo y un cuadrado que al unirlo por
las bases forma un polígono y si esta figura la vemos en tres dimensiones
tenemos la piedra cúbica en punta. Solo como curiosidad diré que el cerebro
humano no está capacitado para comprender imagines en dos dimensiones, en
principio solo en tres, si no que se lo pregunten a cualquier dibujante
técnico.
También como información y si
algún P\C\ quiere indagar más las
similitudes entre “La Constitución Septenaria del hombre” y nuestra instrucción
os las expongo en el siguiente gráfico:
Elementos espirituales |
Elementos terrestres |
Espíritu puro |
Cuerpo mental concreto |
Cuerpo intuicional |
Cuerpo psicológico |
Cuerpo mental superior |
Cuerpo vital |
|
Cuerpo físico |
Tras haber dejado dispuestos los
cimientos de esta plancha me propongo levantar la arquitectura de la misma:
Cualquier escuela iniciática basa
su aprendizaje en viajes del recipiendario y el motivo es el conocerse,
renovarse y transmutarse, cada viaje es personal e intransferible y esta es una
razón por lo que se aceptan preguntas sobre los viajes, pero nunca se dice lo
hallado y donde, ya que eso es único al buscador.
¿De dónde venís? De J\
¿Por qué ciudad pasasteis? Por N\
¿Quién os condujo? R\
¿De qué tribu sois? J\
Reunid las iniciales de cada palabra
y hallaréis el objeto de nuestros viajes y de nuestros mmist\
JNRJ
en realidad, el
acrónimo que conocemos es
INRI
debido a que las letras I y J es
una variable de caracteres de una misma letra, la distinción de estas letras
quedó consolidada, allá por el siglo XVII.
Tengo pues aquí dos vías a
desarrollar, el viaje por una columna y el significado en el interior de la
misma, recordad que en el grado de compañero se nos desvela que las columnas
están huecas y dentro de ellas hay espacio para colocar cosas y añado: lo que
sea necesario para el grado.
Aquí colocaré una frase de
Demócrito, siglo VIII a.C. que considero muy acertada a este trazado:
“Ardua tarea es penetrar en las cualidades reales de cada cosa”
Judea:
Significa “agradezco a Dios” o
“reconozco a Dios”, situada al sur de Israel, es su parte montañosa.
Originalmente implicaba el conjunto de los territorios de los reinos judíos,
denominado Reino de Israel como monarquía unida. Tras la muerte del Rey Salomón
esta región se dividió en el reino de Israel al norte y en el sur el Reino de
Judá. El gentilicio judío proviene del nombre de Judea.
Nazaret:
Se encuentra en las estribaciones
meridionales de los montes de la Baja Galilea, a 9 km
al norte del monte Tabor y a 25 km al oeste del mar de
Galilea. Se trata de una ciudad de especial relevancia para los
cristianos debido a que, según los evangelios canónicos, los años de la vida
privada de Jesús transcurrieron allí. El gentilicio Nazareno
proviene de Nazaret.
El nombre griego de Nazaret aparece por primera vez en los evangelios
en Mateo 2:22-23
“así se cumplió lo
que fue dicho por los profetas, que había de ser llamado Nazareno”
y este nombre aparece varias
veces en el nuevo testamento también como Nazareth –acabado en h- o Nazará – en
Mateo y Lucas.
Tradicionalmente se ha
interpretado este gentilicio referido a Jesús como un juego de palabras, según
la opinión, entre otros, de San Jerónimo, posiblemente derivada de la
palabra hebrea natser, transcrito Nazer que significa "brote",
en alusión a cierta profecía de Isaías 11:1 en que llama al Mesías
“Saldrá una vara
del tronco de Isaí y un vástago (Neser) retoñará de sus raíces”
Sin embargo, no queda claro en
concreto a qué juego de palabras profético hace alusión este texto. Se ha
especulado que puede referirse a la costumbre judía de consagrarse a Dios por
un período y dejarse el pelo en signo de esa consagración, absteniéndose de
bebidas alcohólicas, relaciones sexuales, etc. A ese tipo de consagración se
llamaba "nazareato", como el caso de Sansón, en Jueces 13:5 dice:
“Pues he aquí que concebirás y darás a luz un hijo; y
navaja no pasará sobre su cabeza, porque el niño será nazareno –consagrado- a
Dios desde su nacimiento, y él comenzará a salvar a Israel de mano de los
filisteos”.
Rafael:
Se refiere a un ángel o arcángel
según la religión donde se encuadre, el cristianismo, la iglesia copta, el
islam o la iglesia de los últimos días; en todas ellas está ligado a la
enfermedad, las heridas, la sanación, el ángel la muerte o el ángel del Señor,
es uno de los patrones del peregrino, su nombre significa entre otros “Dios
sana” o “medicina de Dios”, no se puede encontrar un mejor compañero de viaje.
Judá:
Judá
es un nombre de origen hebreo cuya versión griega
es Ioudas
(Judas) y su raíz hebrea es Yehudá y significa “agradezco a Dios” o “reconozco
a Dios”.
Como se ve, la definición es casi idéntica a Judea, tras la
desintegración de esta, el reino de Judá se quedó, por decirlo así, con el
nombre antiguo ya que Judá viene de judío.
El primer personaje bíblico con este nombre fue Judá, hijo de Jacob
y Lea,
de este personaje se habla en el Génesis y en Éxodo 1:1,6, decir solamente que ya
da a entender el poderío de la tribu de Judá en el futuro, su hermano era José,
también los reyes David y Salomón y Jesús de Nazaret descienden de la tribu de
Judá.
|
La tradición cristiana utiliza el término de "León de
Judá" para representar a Jesús de
Nazaret, en tanto éste era integrante de la Tribu de Judá y en el Nuevo
Testamento se le menciona como "perteneciente a la tribu de David".
Similar expresión se emplea en el libro del Apocalipsis
para designar a Jesús: "Entonces uno de los ancianos me dijo: «No llores,
porque el León de la tribu de Judá,
la raíz de David, ha vencido para abrir el libro y desatar sus siete sellos
Como dice la instrucción del Soberano Príncipe Rosa+Cruz estos son
los viajes que debemos hacer, aunque lo aquí escrito está al alcance de
cualquiera, a nosotros se nos han dado las herramientas necesarias para poder
saber buscar los materiales mundanos y poder realizar la construcción simbólica
de nuestro templo para poder despertar al Yo Soy –Dios en nosotros-, para
beneficio nuestro y de la sociedad.
Para la explicación simbólica le he pedido ayuda al H\ Aldo
Lavagnini y su libro “el manual del Caballero Rosacruz”.
Judea es el infierno, el dominio natural del instinto y de la
pasión que se ha de reconocer y ordenar para que cese el intelecto dormido
(función tamásica), sea así mismo superado el estado de inquietud, que marca
diferencias y nos mantiene sujetos, es el estado general en todas las personas (función
rajásica) para poder manifestar la mente de la evolución, aquella que considera
que solo hay una cosa que subyace sobre todas las otras diferencias, es la
realidad (estado sátvico). Es donde domina la subconsciencia, lugar de origen
de toda forma de vida y de inteligencia racional y superior.
Nazaret es el estudio de la naturaleza, es decir el lugar por
donde hay que pasar para salir del infierno judaico. Aquí se reconoce el
nacimiento de los procesos instintivos de la naturaleza, y debido a esto se
aprende a dominarlos y dirigirlos de forma inteligente y racional para que
dejen de ser obstáculo para el proceso individual. Aquí tenemos el dominio de
la personalidad consciente, la luz o fuego que llega a dominar las aguas de la
vida y de la generación natural.
La compasión divina, que como inspiración luciferina nos crea el
impulso de comer del fruto del Árbol de la ciencia del bien y del mal,
corresponde a Rafael y crea en el hombre la Razón, es nuestro guía en el
camino, donde establecemos un dominio inteligente sobre toda manifestación
inferior. Es el Soplo de la Divina Inteligencia. Estamos en el mismo lugar
simbólico en el que se retiraba Jesús para buscar inspiración, luego San Pablo
y con el tiempo el fundador alegórico de la Fraternidad de la Rosa y la Cruz,
recibieron su iniciación, conociendo al Cristo verdadero.
Simbólicamente la “tribu de Judá” comprende dos aspectos de la
región extra consciente de la mente: el instinto subconsciente que revela
nuestra naturaleza y origen animal y la intuición súper-consciente que muestra
nuestra naturaleza y origen divino. Las dos expresan en dos planes distintos la
misma Sabiduría Suprema, manifestando la gracia y sabiduría del Verbo Divino
que transciende la razón.
Cristo o nuestra consciencia de la Verdad o el Yo Soy, nace en la
Judea simbólica del dominio infernal de los instintos, para luego crecer en la
luz de la región de la conciencia –Galilea- donde no se le reconoce su calidad
profética. Con todo en contra es aquí donde aparecen las capacidades que han de
expresarle - sus primeros discípulos – para guiar y disciplinar a la
muchedumbre antes de volver nuevamente en el dominio de los instintos y errores
subconscientes (Samaría y Judea)
Reunid las iniciales de cada
palabra y hallaréis el objeto de nuestros viajes y de nuestros mmist\
JNRJ
Hemos
crecido con un significado completamente dogmático de este acrónimo:
“Jesus
Nazarenus Rex Judaeorun”
“Jesús Nazareno Rey de los Judíos”
así que no
comento nada sobre esto, porque desde mi punto de vista no aporta nada.
INRI
“Igni
Natura Renovatur Integra” “La naturaleza
renovada por el fuego”
Este es, otro aspecto que sí hay que
tener en cuenta ya que tiene que ver con la resurrección, la purificación o
renovación espiritual.
La palabra encontrada por medio de la
purificación del elemento personal que es nuestro ser, nos lleva al contacto
íntimo con el fuego interior que produce la vida, a veces como Creador, a veces
como Conservador y otras como Destructor.
Es un fuego filosófico encarnado en la
Sabiduría que actúa en lo físico y lo material, en nuestra psiquis y la más
sutil esencia espiritual de la cual es el principio animador.
El fuego se identifica con la
Divinidad que se expresa en su propia víctima sacrificial como, Agnus Dei, el
Cordero de Dios –el signo Aries en el zodiaco-.
Es el fuego en que se aparece Dios a
Moisés como zarzal ardiendo, el mismo de San Pablo en Hebreos 12.29: “porque
nuestro Dios es un fuego consumidor”
En su aspecto renovador y regenerador
se presenta al inicio del año solar, cuando el sol entra en el signo de Aries y
así nueva vida aparece en toda la naturaleza en especial la vegetación.
La festividad más importante de los
Rosacruces filosóficos es el Jueves Santo, es igualmente la glorificación del
fuego místico o filosófico, que regenera y renueva toda la naturaleza, es el
fuego interno que termina con todas las impurezas físicas y morales. El segundo
bautismo del que hablaba Juan.
Una vez renovado física u
espiritualmente, resurge con toda su fuerza la Vida Crística o Hirámica de la
individualidad, mediante la crucifixión de la personalidad.
Acabo aquí, mis muy QQ\PP\CC\, dejando más preguntas que respuestas y con una larga plancha trazada, inusual en mí, pero es tan inmensa la simbología y enseñanza que encierra este grado que no se puede explicar, hay que sentirlo.
“El Amor Puro, simbolizado por el Pelícano, que, para el Hombre Liberado, es el motivo impersonal de todas sus acciones”. Aldo Lavagnini.
He dicho