Judea, Nazaret, Rafael, Judá

 JUDEA, NAZARET, RAFAEL, JUDÁ


Los Trazados que estamos realizando en mi Sob\Cap\ siguen el orden de la instrucción del grado 7 del Rito Francés de los Modernos y cada vez que reviso esta instrucción tengo más claro que a mi entender está al revés, aunque la arquitectura trazada se la correcta, es decir el principio es el fin y el fin el principio.

Mis estimados PP\CC\, como ya he dicho en alguna ocasión mi concepción del ser humano está compuesta de una forma material y otra espiritual donde esta última esta oculta, casi perdida en nuestro interior y el fin al que anhelo, es poder equilibrar estas dos formas en lo que yo entiendo como piedra cúbica con punta, para poder elevar mi parte espiritual hasta hacer desaparecer la materia de mi ser y así ascender por la punta del prisma a los mundos superiores y reintegrarme en el G\A\D\U\

La recepción a cualquier grado en la francmasonería significa que el H\M\ ya tiene las Htas\ para empezar a trabajar en él, para poder llegar a ser digno de él, por lo tanto, el fin es en mi caso, ser reconocido como Rosa+Cruz; pero es la primera pregunta de la instrucción; para poder empezar a trabajar en este aprendizaje he de poder asistir a los Cap\ para lo que necesito la palabra, el signo y el toque que es lo último de la instrucción. Este principio y final es común en cualquier instrucción de grado y creo que en cualquier rito masónico.

Lo que me parece hermoso y diferencial de este catecismo es el hecho que en el cuerpo del mismo sigue la misma línea, es decir en primer lugar habla de la parte espiritual y sigue con la parte material y este desarrollo es lo que para mí hace este grado universal a cualquier escuela iniciática y aunque desconozco otros  grados no creo que tengan el potencial y el espíritu de este.

Acabo de caer en este mismo instante en que es en sí mismo un “árbol de la vida”, donde por encima del mismo estaría el S\P\R+\, y hacía abajo la espiritualidad identificada con la unidad trinitaria L\I\F y la forma material con el cuaternario formado por el también acrónimo J\N\R\J\

¿Por qué he mencionado al comienzo de este trazado la piedra cúbica de punta?

Existe un concepto que nos es legado de las escuelas de misterios egipcias, denominado “La Constitución Septenaria del hombre” donde habla de la división del cuerpo físico y parafísico en siete elementos, separados en una unidad trinitaria que corresponde a los elementos espirituales y otra cuaternaria con los elementos terrestres, esto no deja de ser un triángulo y un cuadrado que al unirlo por las bases forma un polígono y si esta figura la vemos en tres dimensiones tenemos la piedra cúbica en punta. Solo como curiosidad diré que el cerebro humano no está capacitado para comprender imagines en dos dimensiones, en principio solo en tres, si no que se lo pregunten a cualquier dibujante técnico.

También como información y si algún P\C\ quiere indagar más las similitudes entre “La Constitución Septenaria del hombre” y nuestra instrucción os las expongo en el siguiente gráfico:

Elementos espirituales

Elementos terrestres

                          Espíritu puro

                          Cuerpo mental concreto

                          Cuerpo intuicional

                          Cuerpo psicológico

                          Cuerpo mental superior

                          Cuerpo vital

 

                          Cuerpo físico

 

Tras haber dejado dispuestos los cimientos de esta plancha me propongo levantar la arquitectura de la misma:

Cualquier escuela iniciática basa su aprendizaje en viajes del recipiendario y el motivo es el conocerse, renovarse y transmutarse, cada viaje es personal e intransferible y esta es una razón por lo que se aceptan preguntas sobre los viajes, pero nunca se dice lo hallado y donde, ya que eso es único al buscador.

¿De dónde venís? De J\

¿Por qué ciudad pasasteis? Por N\

¿Quién os condujo? R\

¿De qué tribu sois? J\

Reunid las iniciales de cada palabra y hallaréis el objeto de nuestros viajes y de nuestros mmist\

JNRJ

en realidad, el acrónimo que conocemos es

INRI

debido a que las letras I y J es una variable de caracteres de una misma letra, la distinción de estas letras quedó consolidada, allá por el siglo XVII.

Tengo pues aquí dos vías a desarrollar, el viaje por una columna y el significado en el interior de la misma, recordad que en el grado de compañero se nos desvela que las columnas están huecas y dentro de ellas hay espacio para colocar cosas y añado: lo que sea necesario para el grado.

Aquí colocaré una frase de Demócrito, siglo VIII a.C. que considero muy acertada a este trazado:

“Ardua tarea es penetrar en las cualidades reales de cada cosa”

 


Judea:

Significa “agradezco a Dios” o “reconozco a Dios”, situada al sur de Israel, es su parte montañosa. Originalmente implicaba el conjunto de los territorios de los reinos judíos, denominado Reino de Israel como monarquía unida. Tras la muerte del Rey Salomón esta región se dividió en el reino de Israel al norte y en el sur el Reino de Judá. El gentilicio judío proviene del nombre de Judea.

Nazaret:

Se encuentra en las estribaciones meridionales de los montes de la Baja Galilea, a 9 km al norte del monte Tabor y a 25 km al oeste del mar de Galilea. Se trata de una ciudad de especial relevancia para los cristianos debido a que, según los evangelios canónicos, los años de la vida privada de Jesús transcurrieron allí. El gentilicio Nazareno proviene de Nazaret.

El nombre griego de Nazaret aparece por primera vez en los evangelios en Mateo 2:22-23

así se cumplió lo que fue dicho por los profetas, que había de ser llamado Nazareno”

y este nombre aparece varias veces en el nuevo testamento también como Nazareth –acabado en h- o Nazará – en Mateo y Lucas.

Tradicionalmente se ha interpretado este gentilicio referido a Jesús como un juego de palabras, según la opinión, entre otros, de San Jerónimo, posiblemente derivada de la palabra hebrea natser, transcrito Nazer que significa "brote", en alusión a cierta profecía de Isaías 11:1 en que llama al Mesías

Saldrá una vara del tronco de Isaí y un vástago (Neser) retoñará de sus raíces

Sin embargo, no queda claro en concreto a qué juego de palabras profético hace alusión este texto. Se ha especulado que puede referirse a la costumbre judía de consagrarse a Dios por un período y dejarse el pelo en signo de esa consagración, absteniéndose de bebidas alcohólicas, relaciones sexuales, etc. A ese tipo de consagración se llamaba "nazareato", como el caso de Sansón, en Jueces 13:5 dice:

Pues he aquí que concebirás y darás a luz un hijo; y navaja no pasará sobre su cabeza, porque el niño será nazareno –consagrado- a Dios desde su nacimiento, y él comenzará a salvar a Israel de mano de los filisteos”.

Rafael:

Se refiere a un ángel o arcángel según la religión donde se encuadre, el cristianismo, la iglesia copta, el islam o la iglesia de los últimos días; en todas ellas está ligado a la enfermedad, las heridas, la sanación, el ángel la muerte o el ángel del Señor, es uno de los patrones del peregrino, su nombre significa entre otros “Dios sana” o “medicina de Dios”, no se puede encontrar un mejor compañero de viaje.

Judá:

Judá es un nombre de origen hebreo cuya versión griega es Ioudas (Judas) y su raíz hebrea es  Yehudá y significa “agradezco a Dios” o “reconozco a Dios”.

Como se ve, la definición es casi idéntica a Judea, tras la desintegración de esta, el reino de Judá se quedó, por decirlo así, con el nombre antiguo ya que Judá viene de judío.

El primer personaje bíblico con este nombre fue Judá, hijo de Jacob y Lea, de este personaje se habla en el Génesis y en Éxodo 1:1,6, decir solamente que ya da a entender el poderío de la tribu de Judá en el futuro, su hermano era José, también los reyes David y Salomón y Jesús de Nazaret descienden de la tribu de Judá.

Hay muchas referencias a Judá, aunque a mi entender, nuestro rito ha de referirse al León de Judá por sus correspondencias simbólicas con el oro como sol subterráneo y con el mismo sol, según el judaísmo, el mismo Jacob iniciador de la tribu de Judá al bendecir a su hijo llamado Judá, le regaló un león.

La tradición cristiana utiliza el término de "León de Judá" para representar a Jesús de Nazaret, en tanto éste era integrante de la Tribu de Judá y en el Nuevo Testamento se le menciona como "perteneciente a la tribu de David". Similar expresión se emplea en el libro del Apocalipsis para designar a Jesús: "Entonces uno de los ancianos me dijo: «No llores, porque el León de la tribu de Judá, la raíz de David, ha vencido para abrir el libro y desatar sus siete sellos

Como dice la instrucción del Soberano Príncipe Rosa+Cruz estos son los viajes que debemos hacer, aunque lo aquí escrito está al alcance de cualquiera, a nosotros se nos han dado las herramientas necesarias para poder saber buscar los materiales mundanos y poder realizar la construcción simbólica de nuestro templo para poder despertar al Yo Soy –Dios en nosotros-, para beneficio nuestro y de la sociedad.

Para la explicación simbólica le he pedido ayuda al H\ Aldo Lavagnini y su libro “el manual del Caballero Rosacruz”.

Judea es el infierno, el dominio natural del instinto y de la pasión que se ha de reconocer y ordenar para que cese el intelecto dormido (función tamásica), sea así mismo superado el estado de inquietud, que marca diferencias y nos mantiene sujetos, es el estado general en todas las personas (función rajásica) para poder manifestar la mente de la evolución, aquella que considera que solo hay una cosa que subyace sobre todas las otras diferencias, es la realidad (estado sátvico). Es donde domina la subconsciencia, lugar de origen de toda forma de vida y de inteligencia racional y superior.

Nazaret es el estudio de la naturaleza, es decir el lugar por donde hay que pasar para salir del infierno judaico. Aquí se reconoce el nacimiento de los procesos instintivos de la naturaleza, y debido a esto se aprende a dominarlos y dirigirlos de forma inteligente y racional para que dejen de ser obstáculo para el proceso individual. Aquí tenemos el dominio de la personalidad consciente, la luz o fuego que llega a dominar las aguas de la vida y de la generación natural.

La compasión divina, que como inspiración luciferina nos crea el impulso de comer del fruto del Árbol de la ciencia del bien y del mal, corresponde a Rafael y crea en el hombre la Razón, es nuestro guía en el camino, donde establecemos un dominio inteligente sobre toda manifestación inferior. Es el Soplo de la Divina Inteligencia. Estamos en el mismo lugar simbólico en el que se retiraba Jesús para buscar inspiración, luego San Pablo y con el tiempo el fundador alegórico de la Fraternidad de la Rosa y la Cruz, recibieron su iniciación, conociendo al Cristo verdadero.

Simbólicamente la “tribu de Judá” comprende dos aspectos de la región extra consciente de la mente: el instinto subconsciente que revela nuestra naturaleza y origen animal y la intuición súper-consciente que muestra nuestra naturaleza y origen divino. Las dos expresan en dos planes distintos la misma Sabiduría Suprema, manifestando la gracia y sabiduría del Verbo Divino que transciende la razón.

Cristo o nuestra consciencia de la Verdad o el Yo Soy, nace en la Judea simbólica del dominio infernal de los instintos, para luego crecer en la luz de la región de la conciencia –Galilea- donde no se le reconoce su calidad profética. Con todo en contra es aquí donde aparecen las capacidades que han de expresarle - sus primeros discípulos – para guiar y disciplinar a la muchedumbre antes de volver nuevamente en el dominio de los instintos y errores subconscientes (Samaría y Judea)

Reunid las iniciales de cada palabra y hallaréis el objeto de nuestros viajes y de nuestros mmist\

JNRJ

Hemos crecido con un significado completamente dogmático de este acrónimo:

“Jesus Nazarenus Rex Judaeorun”               “Jesús Nazareno Rey de los Judíos”

así que no comento nada sobre esto, porque desde mi punto de vista no aporta nada.

INRI

“Igni Natura Renovatur Integra”           “La naturaleza renovada por el fuego”

Este es, otro aspecto que sí hay que tener en cuenta ya que tiene que ver con la resurrección, la purificación o renovación espiritual.

La palabra encontrada por medio de la purificación del elemento personal que es nuestro ser, nos lleva al contacto íntimo con el fuego interior que produce la vida, a veces como Creador, a veces como Conservador y otras como Destructor.

Es un fuego filosófico encarnado en la Sabiduría que actúa en lo físico y lo material, en nuestra psiquis y la más sutil esencia espiritual de la cual es el principio animador.

El fuego se identifica con la Divinidad que se expresa en su propia víctima sacrificial como, Agnus Dei, el Cordero de Dios –el signo Aries en el zodiaco-.

Es el fuego en que se aparece Dios a Moisés como zarzal ardiendo, el mismo de San Pablo en Hebreos 12.29: “porque nuestro Dios es un fuego consumidor”

En su aspecto renovador y regenerador se presenta al inicio del año solar, cuando el sol entra en el signo de Aries y así nueva vida aparece en toda la naturaleza en especial la vegetación.

La festividad más importante de los Rosacruces filosóficos es el Jueves Santo, es igualmente la glorificación del fuego místico o filosófico, que regenera y renueva toda la naturaleza, es el fuego interno que termina con todas las impurezas físicas y morales. El segundo bautismo del que hablaba Juan.

Una vez renovado física u espiritualmente, resurge con toda su fuerza la Vida Crística o Hirámica de la individualidad, mediante la crucifixión de la personalidad.

Acabo aquí, mis muy QQ\PP\CC\, dejando más preguntas que respuestas y con una larga plancha trazada, inusual en mí, pero es tan inmensa la simbología y enseñanza que encierra este grado que no se puede explicar, hay que sentirlo. 

“El Amor Puro, simbolizado por el Pelícano, que, para el Hombre Liberado, es el motivo impersonal de todas sus acciones”.  Aldo Lavagnini.

He dicho

Fernando Merchán Marin, V Orden, Gr\9 y último del Rito Moderno o Francés, Grado33º R\E\A\A\, M\I\
Gran Secretario del Sublime Consejo del Rito Moderno para el Ecuador.
Ministro de Estado y Gran Orador del Supremo Consejo del Grado 33º y último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado para España.
Miembro del Supremo Consejo del Grado 33º y último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado de las Islas Filipinas

No hay comentarios:

Publicar un comentario