Es por ello que les traigo la traducción de la
página http://www.irishmasonichistory.com/ de
un gran trabajo sobre el Trinity Tripos, una extraordinaria referencia sobre la
masonería del siglo XVII en Irlanda, que desvela que lo de 1717 es un punto de
inflexión, que por supuesto, por la preponderancia del caso no hay que
menoscabar de ninguna forma. Pero, no hay duda alguna de que la masonería antes
de ello, en Escocia e Irlanda ya era trasmitida a través de la Mason Word por
los Freemasons (Libres del oficio) más allá de los Free-stone-masons. (*)
Eduardo Eid Rodríguez, Vº Orden
Miembro de la Academia Internacional de la Vº Orden de
la Unión Masónica Universal del Rito Moderno.
The Trinity Tripos, Jonathan Swift y la masonería especulativa antes de 1725.
Un manuscrito conocido como "The Trinity
Tripos", fechado el 11 de julio de 1688, fue sacado a la luz en un libro
publicado por el Rev. John Barrett, (Vice-Rector, de 1806 a 1821, Trinity
College, Dublín) en 1808. Este manuscrito muestra claramente que la masonería
especulativa estaba en labor en la década de 1680, unos 37 años antes de la
primera reunión registrada de la Gran Logia de Irlanda en 1725.
![]() |
Rev. John Barrett, Vice-Rector, (11)
Trinity College, Dublín, (1753-1821)
|
La importancia del Trinity Tripos (manucrito) 1688 no
puede subestimarse ya que este documento, sin duda, establece que la masonería
especulativa era bien conocida en Irlanda en 1688 unos treinta y siete años
antes de la primera reunión registrada de la Gran Logia de Irlanda en
1725.
El Tripos fue una oración satírica pronunciada por Terrae
Filius (1), como se le llamó, y solo dos de estos discursos han sobrevivido,
ambos datan de la década de 1680 y el de 1688 recibió especial atención
(2).
El Tripos fue descubierto y atribuido a Jonathan Swift
únicamente como resultado del libro del reverendo John Barrett, vicerrector del
Trinity College, Dublín (1806-1821) titulado "Un ensayo sobre la
primera parte de la vida de Swift" publicado en 1808. Como verá a
continuación, ahora se acepta que Trinity Tripos no es atribuible a Jonathan
Swift, sino a un compañero de estudios del Trinity College.
El Tripos fue reproducido en su totalidad por el
reverendo John Barrett en su libro y a través de su análisis del manuscrito
llegó a la conclusión de que el Tripos de 1688 había sido escrito por Jonathan
Swift. Esta conclusión fue uno de los objetivos del libro del Rev Barrett, no
para establecer que la masonería fuera parte de la sociedad irlandesa durante
la última parte del siglo XVII. En consecuencia, el Tripos apareció en muchas
publicaciones de las obras de Jonathan Swift, por ejemplo, por Sir Walter Scott
en 1814 y 1824, entre otros.
Como se ha dicho, el discurso del Terrae Filius ocupa en
el manuscrito original, 35 páginas en cuarto escritas de cerca, y está dividido
en tres Actos o secciones, de las cuales sólo nos concierne el cierre del
segundo y el epílogo del tercer acto (como masones). He reproducido a continuación
extractos de las secciones del discurso relevantes para la masonería.
En el Trinity College, Dublín, el Tripos fue entregado en
la ceremonia de graduación que se llamó la “Initia” o “Commencements” (3). El
Terrae Filius quien entregó el Trinity Tripos de 1688 el 11 de julio de ese año
fue John Jones, un estudiante del último año.
El Terrae Filius, que desde hace mucho tiempo se suponía
que tenía el privilegio, en actos públicos de la universidad, de lanzar su
sátira, con impunidad, sobre los becarios y directores de la universidad, así
como entre la comunidad en general (4).

Como se indicó anteriormente, el Tripos fue atribuido a
Jonathan Swift como resultado del trabajo del reverendo John Barrett, sin
embargo, el consenso posterior es que Jonathan Swift no era responsable del
Trinity Tripos y encontramos a Sir Walter Scott afirmando en su publicación de
1861:
“Es probable que… el tripos puede haber sido realzado
por los trazos satíricos de Swift…. No me parece probable que fuera el autor
principal de la obra por la que Jones sufrió la pena de expulsión, ya que con
toda su grosería, exhibe poco de su humor (7)”.
En consecuencia, no apareció en ediciones posteriores de
las compilaciones de las obras de Swift de Sir Walter Scott. A pesar de la
opinión de Sir Walter Scott en ese momento de que la autoría del Tripos no
podía atribuirse a Swift, la cuestión sigue siendo mencionada en artículos
académicos sobre Swift. Encontramos en un artículo de 2004 de Andrew Carpenter
que concluye que Swift escuchó a John Jones pronunciar el discurso burlesco y
paródico del Tripos y que el texto de 1688 era claramente el trabajo de una
camarilla y fue escrito por varios miembros de la clase Senior de los cuales
Swift era miembro (8).
El debate académico sobre si este manuscrito de 1688
podría atribuirse a Jonathan Swift ha dado lugar a pruebas de que la masonería
especulativa ha pasado a primer plano. Este manuscrito ha recibido la atención
de los académicos como resultado de que intentaron establecer la autoría de
Swift o su participación en el mismo. Sin esta atención el manuscrito pudo
haber sido ignorado en gran parte, considerado como una curiosidad, no siendo
más que un recuento de una actuación de estudiantes del siglo XVII "Candilejas".
En cuanto al contenido masónico del manuscrito. Richard
Caron y Antoine Faivre sugieren al escribir sobre la participación de Swift con
el Tripos:
“El acceso inicial de Swift a la masonería de estilo
escocés se remonta a 1688, cuando supuestamente participó en una Logia en el
Trinity College, Dublín (25). Trabajando con un "club" de compañeros
de estudios, Swift contribuyó a un Tripos satírico, que utilizó el conocimiento
interno para satirizar a los masones. En su alto espíritu burlesco, Swift y sus
coautores describieron la membresía de varias clases de Trinity Lodge, los
vínculos de ciertos rituales con el equipo militar de caballería, las
asociaciones escocesas de sus números y los nuevos métodos de caballero
iniciado (o especulativo) Masones. … (25) Philip Crossle “La masonería en Irlanda alrededor de 1725 – 31”,
The Lodge of research Transactions 1924 (1931) 169” (9).
Los extractos relevantes del Tripos también muestran que,
en lo que respecta a la masonería, el Terrae Filius podía contar con que su
audiencia comprendiera las alusiones a las características destacadas del Oficio
y que se dirigía a un conjunto mixto de universitarios y ciudadanos acomodados,
que se habían reunido para presenciar la principal función universitaria del
año y su uso del tema [masónico] demuestra que la masonería que él y su
audiencia conocían brillaba por su secreto y su benevolencia. También podemos
deducir que la pertenencia al Oficio no se limitaba a los Operativos, ni a
ninguna clase, de lo contrario, el catálogo de llamamientos incongruentes no
tendría sentido (10).
También sugeriría que la frase "... masonizó la
nueva forma" es el comentario más revelador del discurso e indica un
cambio de la masonería operativa a la masonería especulativa durante la última
parte del siglo XVII.
En conclusión, el siguiente extracto notable que figura
en el Apéndice del Tripos demuestra que la Fraternidad de los masones era bien
conocida en Dublín en 1688 y la importancia de tal aviso público de la
masonería en ese momento no podía subestimarse como los casos de cualquier
mención de nuestra Fraternidad en Irlanda antes de 1700 es casi
inexistente.
Traducción: Eduardo Eid Rodríguez – Miembrode la Academia Internacional de la Vº Orden de la Unión Masónica Universal delRito Moderno.
(*) El origen de la masonería especulativa - Roger Dachez
- Libro: Rito Francés - Víctor Guerra
(1) Lit.
“Son of the Earth” ~ formerly, one appointed to write a satirical [latin] poem
at the public acts in the University.
(2)
“Hermathena” (Trinity College publication) (1981).
(3)“Masonic
Reprints and Historical Revelations…”, Henry Sadler & W.J. Chetwode Crawley
(1898).
(4) “The
Works of Jonathan Swift, D.D.,” Sir Walter Scott (1824).
(5)
“Verse in English from Tudor and Stuart Ireland”, Andrew Carpenter (2004).
(6) “The
Miscellaneous Prose Works, Volume I”, Sir Walter Scott (1861).
(7) “The
Miscellaneous Prose Works, Volume I”, Sir Walter Scott (1861).
(8) “A
Tale if a Tub as an Irish Text”, A Paper by Andrew Carpenter delivered at the
Deanery of St. Patrick’s, Dublin (16 -17 October 2004).
(9)
“Esoterisme, gnoses & imaginaire symbolique: melanges offerts a Antoine
Faivre”, Richard Caron etc. (2001).
(10)
“Masonic Reprints and Historical Revelations…”, Henry Sadler & W.J.
Chetwode Crawley (1898).
(11) Porfesor y excéntrico, John Barrett nació en
Ballyroan, Condado de Laois, hijo de un Clérigo. Educado en Trinity College,
Dublín. Tomó la beca y se convirtió en profesor de lenguas orientales.
Vice-preboste en 1807. Destacado excéntrico, casi nunca abandonó el colegio en
los últimos cincuenta años de su vida. Viviendo en un desván en la plaza de la
Biblioteca, no se permitió el fuego, incluso en el clima más frío, y se dedicó
a sus dos pasiones, la lectura y el atesoramiento de dinero. Era bajo, con una
cabeza enorme y pies pequeños, y su apariencia era tan mezquina y harapienta
que los sirvientes de la universidad se opusieron a su presencia.
Era un hombre de grandes logros y tenaz memoria, pero
extraordinariamente ignorante de las cosas de la vida común. Hablaba latín y
griego con fluidez, pero tenía grandes dificultades para expresarse en
inglés.
Murió en 1821, dejando £ 80.000. Su testamento decía:
"Dejo todo lo que tengo para alimentar al hambriento y vestir al
desnudo".